Camomila es, sin duda, la reina de todas las infusiones. La planta que por su apariencia recuerda mucho a las margaritas se ha utilizado durante miles de años por sus propiedades curativas.

Desde la época de los antiguos egipcios, griegos y romanos, la camomila ha sido un remedio natural para muchas enfermedades comunes como el asma, la fiebre, la ansiedad, las afecciones cutáneas, los problemas gastrointestinales, el estrés y el insomnio.

El hecho de que un elemento de la naturaleza lleve siendo utilizado desde hace siglos para tratar innumerables afecciones, pasando de una a otra generación, es un claro indicio de que la sociedad ve con muy buenos ojos su uso con el objetivo de recibir todos los beneficios que le brinda al ser humano.

¿Qué es la camomila y de qué está compuesta?

En efecto, el elemento natural al que se hace referencia es la camomila, también conocida popularmente como manzanilla. Esta planta vivaz es muy popular a nivel mundial a pesar de que originariamente únicamente se encontraba en el continente europeo y norte de Asia.

Camomila es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia de las asteráceas (Astreraceae). Se distinguen dos variedades principales de la camomila, la manzanilla o camomila alemana (Matricaria recutita) y manzanilla o camomila común o romana (Chamaemelum nobile).

 

flores de camomila silvestre

 

Aquello que más destaca de la camomila es su composición, ya que las asombrosas propiedades de la hierba que más adelante detallaremos vienen dadas precisamente por las sustancias que contiene.

Aceites esenciales

Entre los principios activos de la camomila se encuentran los aceites esenciales con su dulce y afrutada fragancia y una larga lista de beneficios para la salud.

En primer lugar, los aceites esenciales incluyen concentraciones de camazuleno, sustancia aromática de tono azulado con propiedades antiinflamatorias que también se encuentra en otras plantas herbáceas como la milenrama.

Otros componentes importantes de aceites esenciales de camomila son los sesquiterpenos, un antibiótico natural utilizado por las plantas para combatir microbios y protegerse de los ataques de herbívoros. Sus propiedades terapéuticas son ampliamente utilizadas en la medicina para la prevención y protección de muchas enfermedades.

Los aceites esenciales de la planta también están constituidos por varios ácidos, como tíglico y antémico que en altas dosis pueden provocar náuseas, por lo que no son recomendables para las personas embarazadas o las que están recibiendo quimioterapia.

 

infusion de camomila

 

Flavonoides

Unas de las mayores fuentes de beneficios para la salud, los flavonoides son compuestos polifenólicos conocidos por su capacidad de reducir el riesgo de muchas enfermedades gracias a su acción antioxidante, anticancerígena, antibacteriana y antifúngica. Entre los principales flavonoides de camomila se encuentran la apigenina, la quercetina y la rutina.

El té verde y la infusión de hibisco son otras dos bebidas saludables con alto contenido en flavonoides, tales como las catequinas en el té verde y la antocianina en el hibisco.

Cumarina

La planta de la camomila también contiene una sustancia llamada cumarina y sus derivados, herniarina y umbeliferona.

La cumarina es empleada por las industrias farmacéuticas para producir medicamentos contra el asma y la hipertensión o para tratar inflamaciones, arritmias, osteoporosis y otras enfermedades.

Taninos

En dicha planta también se halla el tanino, un elemento químico natural con acción antioxidante. Los taninos son los responsables del sabor amargo y astringente de la bebida, pero en cantidades razonables son muy beneficiosos ya que poseen propiedades anticancerígenas y antibacterianas. Los taninos también se encuentran en el té verde y el té negro.

Entre otros componentes de camomila se encuentran los ácidos cafeico y linoleico, sales minerales y la vitamina C, aunque la presencia de esta última en la camomila es escasa.

flor-de-camomila-seca-en-una-cuchara-de-madera

Beneficios de la camomila

Muchos profesionales de salud, al tratar con pacientes que padecen determinadas afecciones, recomiendan el uso de manzanilla con tal de poner fin a los problemas relacionados con su bienestar. Y no es para menos, ya que las propiedades beneficiosas de la camomila son cuantiosas y adquieren muchísima importancia en la vida de toda persona.

La utilización de camomila con fines terapéuticos data de hace miles de años. Generalmente, se toma en forma de infusión, aunque su aplicación tópica también ha demostrado ser altamente eficaz.

Capacidad antiinflamatoria

Desafortunadamente, el ser humano es propenso a sufrir inflamaciones, las cuales vienen dadas por diversos factores. Si bien algunas de ellas únicamente son estéticas, otras sí que pueden provocan molestias e incluso dolores de menor o mayor intensidad.

Sola o en combinación con otros fármacos, la camomila es capaz de reducir considerablemente el dolor y la inflamación en cuestión en un breve periodo de tiempo hasta que ésta desaparece.

Es también por su propiedad antiinflamatoria que muchos productos cosméticos para el cuidado de la piel y del cabello llevan extracto de camomila entre sus componentes.

 

teteras de hierro fundido

 

Propiedad antiséptica

Las infecciones acostumbran a ser difíciles de tratar por los microbios que actúan propagándose por el organismo. Sin embargo, gracias a la propiedad antiséptica de la camomila existe la posibilidad de acabar con ellas sin verse obligado a recurrir a los antibióticos.

Los aceites esenciales de manzanilla le otorgan un gran poder antimicrobiano, la razón por la que la planta a menudo se utiliza como desinfectante.

Dicha propiedad es aprovechada con tal de ponerles remedio a las pequeñas heridas, llagas e infecciones que suelen ocurrir en el interior de la boca. Para tal fin es empleada la manzanilla a modo de enjuague, aunque ingiriéndola directamente también es posible poner fin a afecciones como la periodontitis.

Bienestar ocular

A la salud ocular a menudo no se le da la importancia que merece hasta que se padece una conjuntivitis u otra afección que pueda llegar a ser verdaderamente molesta. Tal y como se ha considerado hasta ahora, la infusión de la planta de manzanilla es una solución perfecta si es aplicada directamente sobre los ojos.

No obstante, los médicos y profesionales de la salud no recomiendan limpiar los ojos con la camomila en caso de sufrir una conjuntivitis o tener los ojos irritados, al no tratarse de una solución estéril y contener impurezas que pueden agravar la situación. Además, las pequeñas partículas de la planta pueden irritar el ojo aún más.

Por otra parte, se recomienda la ingesta de la infusión de manzanilla en los casos citados arriba para aliviar los síntomas y reforzar la acción de los antibióticos en el caso de que éstos sean necesarios.

 

infusion-de-manzanilla-con-flores-frescas

 

Mejora de la salud cardiovascular

Entre todas las virtudes medicinales que nos ofrece la planta de la manzanilla, cabe destacar su capacidad de potenciar la función cardiovascular.

Gracias a su composición basada en gran parte en los flavonoides y aceites esenciales, la ingesta de manzanilla puede reducir el riesgo cardiovascular, inhibiendo la placa formada por la grasa y el colesterol en los vasos sanguíneos.

La ingesta de manzanilla ha demostrado favorecer el suministro y la oxigenación de las células de nuestro organismo, previniendo la obstrucción de los vasos coronarios y protegiéndolo contra una serie de enfermedades cardiovasculares, tales como hipertensión, ateroesclerosis e infarto de miocardio.

De este modo, se consigue una circulación sanguínea óptima, asegurando una mejor distribución de nutrientes y oxígeno y disminuyendo así las probabilidades de que tarde o temprano acabe produciéndose un trombo con todo lo que ello conlleva.

Promoción de la relajación

La sociedad actual lleva a los seres humanos a estar sometidos a situaciones estresantes con demasiada frecuencia, por lo que los nervios acaban pasándoles factura en forma de palpitaciones, migrañas y otros problemas de salud que incluso pueden llegar a ser más graves. Es por ello que cada vez más individuos optan por sacarle el máximo partido a las propiedades relajantes de la camomila.

El efecto calmante de la camomila con sus múltiples virtudes medicinales, desde la regulación del estado de ánimo hasta el tratamiento de depresiones, es otro gran aliado de la salud de ser humano, tan esencial para el equilibrio y bienestar emocional.

La calidad e integridad del sueño y la capacidad de relajación que proporcionan las sustancias naturales de la camomila son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso que, además, también juega un rol importante en la regulación del aparato cardiovascular.

La sensación de bienestar interna no tarda en producirse, siendo de gran ayuda a quienes les cuesta lidiar con el ajetreado día a día, para afrontar el estrés y la ansiedad y mejorar la calidad de vida en general. El efecto de relajación es tal que incluso ayuda a las personas que sufren insomnio, los cuales pasan a ser capaces de conciliar el sueño sin mayores dificultades.

 

aceite-esencial-de-camomila

Reducción del dolor corporal

Un ajetreado nivel de vida, un mal movimiento efectuado y tantas otras situaciones pueden ocasionar dolores en el cuerpo que impiden que el día a día de las personas sea sobrellevado con normalidad, puesto que acciones tan aparentemente sencillas como llevar una mochila en la espalda o sujetar un libro con los brazos se convierten en auténticos calvarios.

Los sistemas muscular y articular cuentan con una gran importancia en todos los seres humanos, por lo que es de agradecer enormemente los beneficios que otorga la manzanilla logrando que pacientes con afecciones como artrosis, artritis y fibromialgia se vean capaces de llevar una vida considerablemente mejor tras hacerse evidente el alivio producido por la popular planta.

Aparte de los malestares reumáticos y musculares, la camomila es a menudo utilizada para disminuir dolores menstruales y de parto.

Digestiones más ligeras

Una de las propiedades más ampliamente utilizadas de la manzanilla es su capacidad de aliviar trastornos digestivos de distinto tipo, tales como flatulencias, cólicos, malestares estomacales y úlceras.

Al ingerir la infusión de manzanilla, ésta ayuda a relajar los músculos intestinales, estimulando el paso de la comida a través del intestino y evitando espasmos intestinales. De tal forma, se consigue una mejor digestión de los alimentos con la consecuente sensación de ligereza y energía.

Toda la zona intestinal pasa a tener una gran sensación de relajación, mientras que las inflamaciones tan típicas de la zona desaparecen paulatinamente produciéndose efectos tan positivos como el alivio de las náuseas y la eliminación de los gases que en caso de acumularse pueden traducirse en dolores.

Menores niveles de colesterol

Al realizarse una analítica de sangre uno de los valores que más suelen preocupar a las personas es el del colesterol LDL. Los niveles altos de esta sustancia pueden ocasionar la formación de placas en las arterias, enfermedad conocida como arterioesclerosis , dificultando el paso de oxígeno a órganos vitales como el corazón y el cerebro y pudiendo desencadenar enfermedades coronarias.

Uno de los remedios herbales más populares, la camomila también se considera efectiva a la hora de reducir los niveles de lipoproteínas, en concreto las LDL (lipoproteínas de densidad baja) conocidas como “colesterol malo”. Mientras tanto, los niveles de colesterol HDL (lipoproteínas de densidad alta), llamado “colesterol bueno”, no se ven afectados.

Todos aquellos individuos cuyos niveles son demasiado elevados pueden verlos reducidos por medio de la manzanilla, actuando dicha planta herbácea a modo de regulador.

Refuerzo del sistema inmunitario

La camomila es considerado un elemento naturopático capaz de aumentar las defensas naturales propias del organismo cuyo objetivo es protegerlo contra las posibles infecciones producidas por ataques de los virus, bacterias y otros microorganismos dañinos.

Esta pequeña planta con gran poder antimicrobiano y antivírico también resulta muy útil para combatir el resfriado común y otras infecciones del tracto respiratorio superior. La manzanilla también se suele emplear para reducir la inflamación de la garganta y aliviar la congestión nasal.

Alivio de afecciones dérmicas y capilares

Otro uso popular de la camomila consiste en suavizar y desinflamar la piel, recuperando su firmeza y luminosidad y previniendo la aparición de arrugas.

La aplicación tópica de manzanilla también puede mejorar la condición de la piel afectada por eczema atópico, aunque se necesitan más estudios para evaluar su efecto para esta enfermedad crónica de la piel.

Adversidades como la descamación del cuero cabelludo y la dermatitis seborreica son directamente combatidas por la manzanilla reparando desde la tez hasta la estructura capilar. Ciertamente son contratiempos crónicos, pero a pesar de ello es posible aliviar los síntomas de forma considerable aplicando dicha hierba como remedio natural.

Las propiedades rejuvenecedoras de la manzanilla ya se conocían en el antiguo Egipto, donde las mujeres la utilizaban con fines cosméticos para revitalizar el aspecto de la piel y protegerla contra la luz solar.

crema-cosmetica-de-camomila-para-afecciones-de-la-piel

Efectos secundarios de la manzanilla

La camomila casi no tiene efectos secundarios, por lo que la mayor parte de la población puede aprovechar sus propiedades, salvo un pequeño porcentaje de personas que puede manifestar reacciones alérgicas a uno de sus componentes.

El uso inapropiado de la manzanilla también puede ser dañino, sobre todo en el caso de la conjuntivitis, en el que como ya hemos visto, se recomienda su uso oral sin aplicar la infusión directamente sobre el ojo afectado.

La manzanilla tiene un efecto coagulante moderado, por lo que es necesario consultar al médico si se está tomando medicamentos para los trastornos de coagulación.

Como ya ha sido citado anteriormente, algunos ácidos de los aceites esenciales pueden provocar náuseas, por lo que su uso prolongado y en altas dosis no es recomendable.

El uso seguro de la manzanilla en niños jóvenes y mujeres embarazadas todavía no ha sido confirmado, aunque tampoco existen informes de toxicidad al respecto.

La camomila aumenta la calidad de vida

Todos los beneficios sacados a colación guardan una relación directa con la calidad de vida, la cual no exige un gran desembolso económico para ser incrementada notablemente. No es de extrañar, por lo tanto, que dicha plante herbácea cien por cien natural haya sido empleada como remedio por tantas generaciones.

Utilizando la manzanilla de la manera adecuada, en forma vía tópica o como infusión, se puede obtener una mejoría que no tardará en hacerse evidente.

Por su amplia ventaja terapéutica y mínimos efectos secundarios, su uso moderado y correcto es muy recomendable a todas aquellas personas que desean mejorar su bienestar.